Lista de Salas

Sala 7: Chumpis, Winchas y Fajas

Fajas de La Paz y el Norte de Potosí

Fajas de La Paz y el Norte de Potosí

Una pieza imprescindible en la indumentaria tradicional andina es la faja conocida también como chumpi en lenguaje quechua y wak’a en aymara, durante el periodo prehispánico fue utilizado exclusivamente por las mujeres para ceñir el aqsu a la cintura.

Desde tiempos muy antiguos esta pieza fue fundamental ya que la utilización de ésta permitía que las mujeres protejan la parte media del cuerpo, porque en ella se expresa el centro del ser que es el ombligo. Además, esta región corporal representa la relación con el origen que se ve acentuado en la gestación maternal.

Wincha de Charazani

Wincha de Charazani

La wincha es una pieza femenina que es utilizada alrededor de la cabeza, la diversidad de diseños y colores dependerá de distintos aspectos como ser: la edad, el estado civil, como también se distinguirán en el uso de los días festivos y cotidianos, a estas características se acoplan las variaciones particulares de cada comunidad que conforma la región Kallawaya ubicada al norte del departamento de La Paz.

Chumpis de La Paz

Chumpis de La Paz

En la Colonia los varones debido al uso obligatorio de los pantalones y la necesidad de sujetar a la cintura también empezaron a utilizar esta prenda.

El chumpi o wak’a es una pieza que cuenta con una amplia variedad de formas y tamaños que se reflejan en sus colores y sus diseños iconográficos, al igual que el resto de la indumentaria tradicional, permite a los pueblos emblematizar su identidad. Pues, en cada estilo textil existe una manera particular de tejer las fajas.

Wincha Kallawaya

Wincha Kallawaya

La wincha es otra de las piezas que permite apreciar la iconografía propia de la región Kallawaya. Se observa la presencia de animales, aves, el rombo, líneas en zigzag y grecas que pretenden representar ríos y herramientas de trabajo agrícola. Es la máxima expresión de la cotidianidad de los pueblos de los Andes través del tejido.

Detalle de Águila - Chumpi paceño

Detalle de Águila - Chumpi paceño

Nuevamente podemos apreciar la representación del águila del ala extendida pero en este caso correspondiente al departamento de La Paz, provincia Pacajes.

Se puede apreciar también cómo incluyen el tejedor la presencia de codornices y diferentes versiones del águila.

Es común encontrar diferentes tipos de animales en una misma pieza, sin embargo existen excepciones como este chumpi donde exclusivamente se observan diseños iconográficos de aves de la región.

2 thoughts on “Sala 7: Chumpis, Winchas y Fajas

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *