Una introducción al MUTAB: su misión, visión, historia y una mirada a la importancia del tejido a través del tiempo en las diferentes comunidades de los Andes bolivianos.
Cada tejido es único y en él lleva el ajayu de nuestros pueblos que develan sabiduría en prácticas heredadas de nuestros ancestros y se entrelazan con constancia y respeto en la vida andina.
Inicia un viaje a través de diversas regiones textiles de los Andes bolivianos. Esta aventura comienza en el departamento de La Paz.
Los textiles de los departamentos de Oruro y Cochabamba encierran mitos e historias por descubrir en sus pampas y pallayes.
La región Norte del departamento de Potosí abarca también parte del departamento de Chuquisaca, Cochabamba y Oruro. Esta región contempla más de 30 sub estilos textiles.
Un espacio interactivo de encuentro donde los visitantes pueden saber más acerca de las Artistas de los Andes con quienes tenemos el privilegio de trabajar
El encanto de la magia textil aterriza en el departamento de Chuquisaca mostrando el esplendor de la habilidad en hilos y colores que entrelazan identidad y pertenencia cultural.
Una pieza imprescindible en la indumentaria tradicional andina es la faja conocida también como chumpi en lenguaje quechua y wak’a en aymara.
Exploramos el resto del departamento de Potosí representado principalmente por tres estilos textiles y técnicas de tejido muy trabajadas.